Escuela de Aviación del Ejército “Capitán Fernando Vásconez”

 

Historia

La Escuela de Aviación del Ejército “Capitán Fernando Vásconez”, ubicada en Guayaquil, es un baluarte en la formación de pilotos y técnicos aeronáuticos en Ecuador. Su origen se remonta a 1954, cuando el Capitán Colón Grijalva Herdoiza, tras obtener su licencia de piloto, impulsó la creación del Servicio Aéreo del Ejército (SAE). Este servicio comenzó con tres avionetas monomotor donadas, dando inicio al programa “Alas para la Frontera”.

En 1956, bajo la dirección del Capitán Grijalva, se llevó a cabo el primer curso de pilotaje, formando a siete oficiales de diferentes armas. A pesar de las limitaciones en recursos, estos pioneros lograron sentar las bases de la aviación militar en el país.

La creación formal de la escuela en 1970 marcó un hito, consolidando la formación sistemática de pilotos y técnicos. A lo largo de su historia, ha incorporado tecnología avanzada y ampliado su alcance operativo. Con una visión de futuro, la escuela busca consolidarse como un centro de excelencia a nivel regional, incorporando simuladores de última generación, fortaleciendo alianzas internacionales y desarrollando investigaciones en aviación militar. Su misión es formar profesionales altamente capacitados que contribuyan a la seguridad y defensa del Ecuador, mientras lidera la evolución de la aviación militar en el país.

    Misión

    Perfeccionar y capacitar militar y técnicamente al personal de oficiales, cadetes y voluntarios como pilotos y aerotécnicos de las aeronaves de ala fija y ala rotativa, mediante la planificación, seguimiento y evaluación, para mejorar el desarrollo de las capacidades militares, a fin de satisfacer las necesidades orgánicas y operativas de la Brigada De Aviación Del Ejército N° 15 “PAQUISHA” y del Comando De Educación Y Doctrina Militar Terrestre.

    visión

    Ser el referente como un Instituto líder en el perfeccionamiento y especialización de pilotos y aerotécnicos militares, concentrando sus esfuerzos para alcanzar un alto nivel tecnológico, pedagógico, humanístico, acorde a las exigencias actuales en el campo educativo y aeronáutico, manteniendo altos niveles de desempeño fundamentados en un entrenamiento permanente y liderazgo efectivo de todos sus miembros para desarrollar las actividades de vuelo y apoyo terrestre bajo estándares internacionales de calidad y seguridad garantizando una operación de cumplimiento al objetivo tanto para tiempo de paz como en tiempo de guerra.

    Actividades principales

    Formación de Pilotos Militares

    Capacitación Técnica

    Operaciones Aéreas

    Investigación y Desarrollo

    Cooperación y Vinculación

    Gestión Administrativa y Logística