UNIDAD EDUCATIVA “CAPITÁN GIOVANNI CALLES”

 

Historia

El Colegio Militar N° 12 “Cap. Giovanni Calles” tiene sus inicios el 5 de noviembre del año 2001, gracias a la iniciativa del Sr. coronel Miguel Maldonado, en esa entonces comandante de la Brigada de selva 19 “Napo”, el 19 de abril del año 2002, bajo acuerdo ministerial N° 36 se autorizó la creación y funcionamiento, para el año lectivo 2001-2002, como la Escuela Particular Mixta Sin Nombre ubicada en las instalaciones del Fuerte Militar Napo.

el 2 de junio del año 2002 con acuerdo ministerial N° 40 la Dirección Provincial de Educación y Cultura de Orellana, acuerda denominarla como: Unidad Educativa Particular Mixta General Miguel Iturralde.

El año 2007 con acuerdo Ministerial 013 del 13 de julio la Dirección Provincial de Educación de la Provincia de Orellana amparada en el acuerdo Ministerial 428 del 2 de marzo del año 2004, mediante el cual reconoce el convenio de cooperación firmado entre el Ministerio de Defensa Nacional y el Ministerio de Educación y Cultura autoriza el funcionamiento para el año lectivo 2007-2008 del Colegio Militar ” Capitán Giovanni Calles”, situación que fue avalada por el Comando de Educación y Doctrina y el Comando General de la Fuerza Terrestre.

El cambio de nombre se dio, debido a la existencia en la ciudad de Portoviejo Provincia de Manabí, del Colegio Militar N° 7 General Miguel Iturralde, esta nueva denominación Capitán Giovanni Calles, se le confiere en nombre de un joven oficial del Ejército que ofrendó su vida en defensa de los sagrados intereses Patrios y que se inmortalizó, en la campaña del Alto Cenepa en el año 1995, quién servía en la Escuela de Selva y Contra Insurgencia del Ejército, en el Coca, desde donde partió para alcanzar la gloria eterna de un soldado “ofrendar la vida por su patria”.

Es así que Orellana pasó a formar parte del grupo privilegiado de provincias que cuentan con un Colegio Militar, formadores de grandes entes que sin duda alguna llegarán a ser el puntal dl fervor cívico y la cuna de valores de este hermoso rincón de la Patria quedando así plasmado y a perpetuidad en el corazón y la mente de este impetuoso pueblo.

El día 03 de septiembre del año 2007 el COMIL-12 con 650 alumnos matriculados abre sus puertas e inicia sus labores educativas teniendo al Sr. Mayor de I. Franz Guzmán como primer rector de esta Institución. El mes de junio del año 2008 graduó la primera promoción de bachilleres y así se escribe la primera página de historia, de esta que será una gran institución.

    Misión

    Impartir a la niñez y a la juventud, una educación integral e inclusiva que aporte a la formación de bachilleres cuyo perfil de salida se enfoque en la calidad y la gestión como ciudadanos universales, capaces de indagar, pensar, reflexionar y comunicarse en una forma abierta y equilibrada, respetando diferentes puntos de vista, audaces y solidarios, que contribuyan al desarrollo de la sociedad, enmarcados en el honor, la disciplina y la lealtad.

    visión

    Al 2029 seremos una institución educativa referente a nivel provincial y regional, que aporte ciudadanos con proyección internacional, responsables, profundamente comprometidos con la Patria y la identidad militar, fomentando el respeto intercultural, las diferencias individuales y del medio ambiente en propensión al cambio social, basada en la práctica constante de valores y dando prioridad a un aprendizaje encaminado hacia la excelencia educativa usando como recurso los medios tecnológicos actuales.

    Actividades principales

    Educación de alta calidad: La institución se enfoca en formar líderes con una vocación creativa.

    Enfoque en valores Honor, Disciplina, lealtad, liderazgo, patriotismo, perseverancia y responsabilidad son los pilares de su filosofía educativa.

    Actividades Deportivas

    Deportes y recreación Se promueve la integración armónica de educación, valores, deporte, recreación, emprendimiento y trabajo en equipo.

    Actividades Sociales

    Enriquecimiento cultural Promueve el enriquecimiento cultural respetando la diversidad social, étnica y racial.

    Tecnología y cambio social: Fomenta el uso adecuado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para contribuir al cambio social