Escuela de Ingeniería Militar “Gral. Guillermo Rodríguez Lara”
Historia
La Escuela de Ingeniería Militar “Gral. Guillermo Rodríguez Lara” (ESINGM), ha evolucionado significativamente y ha sido fundamental para el desarrollo de nuestra Fuerza Terrestre y, por ende, para el progreso de nuestra nación, adaptándose a los cambios en las necesidades militares y tecnológicas del país, así mismo, impartiendo conocimientos en cuanto a capacidades y limitaciones del arma de ingeniería, movilidad, contra movilidad, supervivencia e ingeniería en general, que son vitales para la operación y eficiencia del Ejército.
Desde su fundación como Batallón – Escuela (ESINCO) de acuerdo a la Orden General del Comando General de Ejército del 15 de julio de 1977, la ESINGM ha sido reubicada en diferentes lugares del país como:
- Esmeraldas, desde el 15 de julio de 1977 hasta 17 de julio de 1991.
- Quito, desde el 26 de agosto de 1991 hasta el 12 de agosto de 1994.
- Esmeraldas, desde el 12 de agosto de 1994, hasta el 07 agosto del 2000.
- Santo Domingo, desde el mes de agosto del 2000 hasta 15 de mayo de 2023. En el año 2002 la Escuela de Ingenieros de Combate se separa del Batallón de Ingenieros Nro. 67 “Montufar” y pasa a formar parte del Comando de Educación y Doctrina del Ejército (CEDMT).
- Sangolquí, Fuerte Militar Marco Aurelio Subía Martínez, mediante oficio N° FT-CEE-CEE-AO-20231881-O desde15 de mayo de 2023 hasta la actualidad.
Misión
Perfeccionar y capacitar, al personal militar del arma de Ingeniería, de las otras armas y servicios en el ámbito militar, tecnológico pedagógico; integrando los aspectos físico, psíquico, social y humanístico, para fortalecer el desempeño de las competencias propias de su jerarquía y función.
visión
Ser un instituto militar de calidad, con personal docente idóneo, tecnología de punta, infraestructura adecuada y técnicas de enseñanza avanzadas, que permitan cumplir y mejorar los índices de gestión optimizando sus procesos y talento humano, basados en su capacidad, experiencia y trabajo en equipo, a fin de obtener personal integralmente capacitado para el cumplimiento de competencias de acuerdo a los avances científicos del nuevo milenio, con conciencia social y de medio ambiente.
Actividades principales
La Escuela de Ingeniería Militar “Gral. Guillermo Rodríguez Lara” realiza actividades representativas en los siguientes ámbitos:
Académico: Capacitación técnica y práctica en ingeniería militar, construcción, demolición, manejo de explosivos para apoyar las operaciones del Ejército en sus diferentes procesos educativos (capacitación, perfeccionamiento y apoyo a la formación).
- Deportivo: Promueve competencias físicas y deportivas para mejorar la condición física y el espíritu de equipo, incluyendo actividades de entrenamiento físico militar.
- Militar: Entrenamientos tácticos operativos que integran conocimientos de ingeniería militar como aporte fundamental para el apoyo a las operaciones designadas por el escalón superior.
- Social: Participación en proyectos de ayuda comunitaria y actividades cívicas que fortalecen la relación entre el Ejército y la sociedad.
Estas actividades buscan formar oficiales y tropa altamente capacitados en ingeniería militar y comprometidos con el servicio a la nación.