Unidad Educativa de Fuerzas Armadas Colegio Militar N° 8 “General José de Villamil Joly”
Historia
SEn 1980, con acuerdo ministerial N° 93 del 21 de julio se crea el jardín de infantes N° 1 “MACHALA”. Al finalizar 1983 se creaba la sección secundaria. En el año siguiente, mediante resolución Ministerial N° 1292 del 16 de mayo de 1984 se autoriza la creación y el funcionamiento del Colegio Particular Mixto Nocturno “MACHALA”, con un alumnado repartido en los dos primeros cursos. A partir del 2001 se cambia la nominación de Unidad Educativa de Fuerza Terrestre “MACHALA”, incluyendo al Colegio Técnico de la Fuerza terrestre “MACHALA”, a la Escuela Fisco-Militar Mixta N° 5 “MACHALA” y el Jardín de Infantes N° 1 “MACHALA”, por el de Unidad Educativa Experimental “Colegio Militar N° 8 General José María de Villamil Joly”. Según Acuerdo MINEDUC-ME-2015-00085-A del 09 de abril del 2015, suscrito por el Ministro de Educación Augusto Espinosa, se dispone la fiscalización de la Unidad Educativa COMIL 8 “GENERAL JOSÉ DE VILLAMIL” como Unidad Educativa Fiscal “JOSÉ DE VILLAMIL”. El 19 de abril de 2021, se aprobó la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), con lo que se crean las unidades educativas Fiscomisionales de Fuerzas Armadas. El 24 de marzo de 2022 se suscribe el Plan de Traspaso de las Instituciones Educativas Fiscales y Fiscomisionales Emblemáticas que fueran antes regentadas por las Fuerzas Armadas y Policía Nacional entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Defensa, con lo que se procede con la creación de la Unidad Educativa de Fuerzas Armadas Colegio Militar N° 8 “GENERAL JOSÉ DE VILLAMIL JOLY”.
Misión
Impartir a la niñez y a la juventud, una educación integral e inclusiva que aporte a la formación de bachilleres cuyo perfil de salida se enfoque en la calidad y la gestión como ciudadanos universales, capaces de indagar, pensar, reflexionar y comunicarse en una forma abierta y equilibrada, respetando diferentes puntos de vista, audaces y solidarios, que contribuyan al desarrollo de la sociedad, enmarcados en el honor, la disciplina y la lealtad.
visión
Al 2029 seremos una institución educativa referente en el país, que aporte ciudadanos con proyección internacional, responsables, profundamente comprometidos con la Patria y la identidad militar, fomentando el respeto intercultural, las diferencias individuales y del medio ambiente en propensión al cambio social, basada en la práctica constante de valores y dando prioridad a un aprendizaje encaminado hacia la excelencia educativa usando como recurso los medios tecnológicos actuales.
Actividades principales
Los niños, niñas y adolescentes de la comunidad educativa son el eje de nuestras actividades de enseñanza-aprendizaje. Todas las acciones están orientadas a ejercer el derecho a la educación, en un marco de calidad y seguridad, desarrolladas de forma holísticamente y en un escenario en el que se desenvuelven sus destrezas. La Unidad Educativa busca incluir en sus prácticas didácticas constantes, una cultura de comunicación intercultural en sus múltiples dimensiones, insertando al proceso a los involucrados, sin discriminar su origen, formación u otro factor que detone una
supuesta diferencia. El desarrollo de la sociedad se ve apoyada por la formación educativa basada en un modelo pedagógico social constructivista. Se respeta los principios de inclusión en un marco de homogeneidad. Fomentando una educación acorde a los valores militares como son: honor, disciplina y lealtad; propiciando el amor y respeto a la Patria y a sus diferentes símbolos. El deporte formativo y competitivo son los ejes fundamentales en el desarrollo del Cadete creando el impulso de participación y competitividad. La formación en el ámbito académico está encaminada a proporcionar a los futuros bachilleres las habilidades y conocimiento técnicos y prácticos, para que puedan desenvolverse en el mercado laboral.